martes, 19 de abril de 2011

Campeonatos Escolares de Ajedrez de la Comunidad de Madrid, día 2

Ahora que por fin tengo un poco de tiempo libre, puedo escribir la crónica del segundo día de los Campeonatos Escolares de Ajedrez de la Comunidad de Madrid, aunque con una semana de retraso…
En esta ocasión han sido bastante tranquilos, al igual que la semana pasada les hemos recordado a los participantes las 3 cosas más importantes:
- Primera jugada ilegal, advertencia; segunda ilegal, pierde.
- A quien le suene el móvil pierde.
- Torre al revés es torre.
O dicho en otras palabras: primera ilegal = tarjeta amarilla, segunda ilegal = tarjeta roja, móvil que suena = roja directa y que para coronar una dama (en el caso de que ya tengan una en el tablero), nos tienen que pedir una ficha de dama a los árbitros, una torre dada la vuelta no es una dama sino una torre y por tanto si se mueve en diagonal es una jugada ilegal. Dicho todo eso, los árbitros nos apresuramos a predicar con el ejemplo apagando el móvil.
Por supuesto, al igual que la semana pasada, cada vez que teníamos que colgar una ronda nos las veíamos y nos las deseábamos entre tantos niños impacientes que te comen vivo, precisamente aproveché la ocasión para explicar a los colegas del arbitraje lo que es el bosón de Higgs: cuando el pasillo está vacío puedes andar tranquilamente pero si se llena de niños impacientes por ver en donde les toca jugar tienes que ralentizar tu marcha al atravesar el pasillo, algo parecido es lo que hace el campo de Higgs con las partículas.
En esta ocasión, y ya empieza a ser tradición, volví a escribir algo de física en la pizarra, en esta ocasión las 4 ecuaciones de Maxwell en el vacío.

















Una vez que terminadas todas las rondas del día, tuve que salir volando hacia la facultad, eran más o menos las 6:00PM y la clase de Partículas Elementales empezaba a las 6:30PM, faltaba solo media hora y tenía que llegar desde Carabanchel Alto hasta la Ciudad Universitaria, por lo que tenía que intentar llegar lo menos tarde posible. Al final y tras pegarme una carrera impresionante desde la salida del metro hasta la Facultad de Ciencias Físicas, llegué sobre las 7:00PM casi sin aliento (y casi diría que si el casi…) y me encuentro que hay un examen sorpresa cuya única pregunta es poner todo lo que se sepa del mecanismo de Higgs. De modo que sin comerlo ni beberlo me encuentro muerto de agotamiento, chorreando de sudor por la carrera que me he dado y que tengo solo media hora para hacer un examen que si ha sido una sorpresa para todos, a mí es al que más me ha cogido por sorpresa. En ese momento lo vi realmente negro, pensaba que me iba a quedar en blanco. Al final me tocó improvisar totalmente, empecé a escribir a toda velocidad lo primero que se me ocurría y al final opté por hacer una descripción totalmente cualitativa en la que por cierto puse el ejemplo del Bosón de Higgs que había empleado antes en el torneo de ajedrez y en la que no puse ninguna fórmula ni hice ninguna mención al bosón de Goldstone, ni a los grupos SU(3), SU(2) y U(1). Tal y como estaba la situación hice lo que pude y para sorpresa final, teníamos que autoevaluarnos, lo que me volvió a coger totalmente por sorpresa, no sabía que poner, tras dudar bastante opté por ponerme un 5 y por lo visto coló: en la siguiente clase el profesor dijo que todos los exámenes estaban bien salvo los que se habían puesto suspenso y uno que se había puesto un 7 y que estaba suspenso, de modo que he conseguido salir airoso en esta ocasión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario